viernes, 26 de octubre de 2012

Sin pudores


Este mes el color rosa se apodera de todos los rincones existentes, ya sea en la ropa, los monumentos de la ciudad, los artículos de uso diario, de belleza y los productos de limpieza: claro, es octubre y se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer. Pero particularmente se enfatiza en el de mama, que en México es la primera causa de muerte entre las mujeres.

Esto último me da mucho coraje; no sólo porque ese terrible padecimiento –en cualquiera de sus vertientes– nos ha robado a uno o más seres queridos, sino porque alrededor del 90% de los casos bastaba con una autorevisión para saber que algo no estaba bien.

Y eso no es más que verificar manualmente si hay alguna bolita en los pechos o las axilas, y verificar frente al espejo que la piel de esa zona no presente hundimientos ni cambios de textura (que se puede tornar como cáscara de naranja) o de coloración, o que el pezón supure algún líquido (claro, cuando no se tiene relación alguna con el periodo de embarazo o lactancia).

¿Tiene eso alguna dificultad?...

¡No! Sin embargo, las mujeres no lo hacen por motivos culturales, o porque les da pena, o porque hablar de las partes que implican sexualidad les es incómodo y prefieren ignorar el tema por completo.

Y qué decir de las mastografías o los ultrasonidos que se deben practicar a partir de los cuarenta años (o antes si se tienen antecedentes familiares de riesgo)… Cómo alguien más las va a ver desnudas, cómo lo van a tomar sus compañeros de vida (en caso de haber novio, esposo o anexos)… y así por el estilo, pero en muchos, muchísimos casos el pudor es el enemigo uno de las mujeres.

Por eso, hagamos lo que pregonaba una excelente campaña contra el cáncer de mama que fue lanzada hace unos años: por favor tocar, conozcan sus cuerpos, hagan caso a cualquier anomalía y dejen a un lado los tapujos, que en nada ayudan a nuestra salud.

(Y adicionalmente súmense a la causa adquiriendo esos productos rosas que están por todas partes y que un porcentaje de sus ventas se destina a los –adicionalmente– costosos tratamientos para aquellas que no se han librado del cáncer).

No hay comentarios: