viernes, 24 de febrero de 2012

Mercado ambiental

Hace algunos años que términos como reciclaje, orgánico / inorgánico, residuos sólidos, reuso, etc… se han venido incorporando a nuestra cotidianidad, y créanme que lo hicieron para quedarse –y cómo no, si el ser humano de la actualidad, inmerso en un consumismo avasallador y muchas veces indiferente ante la responsabilidad que tiene con las generaciones por venir, se ha dedicado a generar desechos que incrementan el dióxido de carbono, dando lugar al llamado calentamiento global–.

Y es que parece escalofriante cuando pasan en la televisión tomas de los tiraderos de basura; kilómetros y kilómetros, con metros y metros de altura, donde diariamente millones de toneladas de desperdicios van a parar sin que uno sepa con certeza cómo desaparecerán, pues muchos de esos materiales tardarán hasta cien años en descomponerse.

Así, para hacer frente al problema ambiental, nos vemos obligados a separar la basura, compramos productos empacados en contenedores hechos con materiales reciclados y nos llegamos a vestir con una que otra prenda elaborada con tejidos orgánicos, por mencionar algunas medidas paliativas.

Es por ello que, con objeto de generar conciencia entre la ciudadanía de que está a su alcance contribuir a la preservación del planeta mediante el reciclaje de materiales que así lo permitan, el gobierno de la Ciudad de México ha convocado a lo que llama Primer Mercado del Trueque, el cual consiste en que las personas lleven envases de vidrio, cartón, aluminio y plástico (PET) para ser aprovechadas y así no generar tanta contaminación.

Pero no sólo se tendrá la satisfacción de poner un granito de arena para la causa ambiental, sino que los participantes, dependiendo de la cantidad de materiales que lleven –que va de uno a diez kilos por persona– recibirán ‘puntos verdes’ que podrán ser canjeados en el mismo lugar por plantas, flores o vegetales que llevarán los productores de zonas como Xochimilco, Milpa Alta y Tlahuac, donde sigue habiendo actividad agrícola en microescala –recordemos que buena parte de las ‘alegrías’ o barras de amaranto vienen de esos lugares–.

La cita es el próximo domingo 4 de marzo, de las 10:00 a las 16:00 hrs., en la puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec, y lo digo desde ahora porque es buen tiempo para separar los residuos sólidos y prepararse para acudir a la cita. ¡Hay que animarse! Nuestros hijos, nietos, bisnietos, etc… agradecerán nuestro compromiso (y si no pueden ir, en Superama tienen contenedores de manera permanente para hacer lo mismo, aunque sin el ‘plus’ de los ‘puntos’).

Y ya estando por esos lares pueden darse una vuelta por los museos del circuito Gandhi, comerse un delicioso algodón de azúcar (nunca me lo pierdo, mmm!!) o lanzarse poco más adelante al Centro Histórico.

No hay comentarios: