Ha pasado el ‘súper martes’ y la moneda sigue en el aire: ¿quién ganará la candidatura por el Partido Demócrata de Estados Unidos (EU), Hillary Clinton o Barack Obama? Veamos un poco su perfil y trayectoria y que cada quién juzgue.
Primero las damas. Hillary Rodham Clinton nació el 26 de octubre de 1947 en Chicago. Estudió leyes en la Universidad de Yale, siendo una de las 27 mujeres que ingresaron a una generación de 235 hombres. En 1975 se casó con William ‘Bill’ Clinton, a quien conoció en Yale. En 1976 entró a trabajar a la firma Rose Law, en Arkansas, de la cual se hizo socia en 1979. En 1993 y por los siguientes 8 años se desempeñaría como Primera Dama de EU. En 2000 es electa Senadora por Nueva York, siendo reelecta en 2006.
Por su parte, Barack Obama nació el 4 de agosto de 1961 en Honolulu. Estudió ciencia política en la Universidad de Columbia y posteriormente un doctorado en la escuela de leyes de Yale, graduándose con la distinción magna cum laude. En 1985 se muda a Chicago para trabajar en una organización no gubernamental, donde años más tarde dio clases en la universidad y ejerció la abogacía en el ámbito de los derechos humanos. En 1992 se casó con Michelle Robinson. Entre 1993 y 1996 trabajó en Miner, Barnhill & Galland atendiendo casos de discriminación. En 2004 es electo Senador por Illinois.
En relación a sus posicionamientos, ambos votaron a favor de la construcción de un muro en la frontera con México y por el incremento del número de agentes de la patrulla fronteriza, aunque también lo hicieron por una iniciativa que contemplaba la legalización de los 12 millones de inmigrantes ilegales que tiene EU y por la creación de un programa de trabajadores temporales.
Acerca de Irak, Obama es proclive al regreso total de las tropas estadounidenses instaladas en ese país, en tanto Clinton sólo contempla que el número de militares en territorio irakí sea el mismo que en enero de 2007.
Pero dejemos un poco los datos oficiales y vayamos a las percepciones. Por el lado positivo, creo que los dos tienen una plataforma ideológica y propuestas similares. Eso sí, Obama muestra una oratoria impecable y ha sido el que más ha ganado en la contienda, porque de ser prácticamente un desconocido, ahora se encuentra a la par de una mujer como Hillary que tiene mucho camino recorrido en la arena política de EU. Es indudable que cualquiera de los dos que llegue a la Casa Blanca tiene mucho mérito y sentará un precedente importante en la historia de EU: ella por ser mujer y él por ser de raza negra.
Por el lado negativo, muchos critican a Obama por su discurso de cambio pues argumentan que no se ha traducido en algo más concreto (ojo con eso del cambio, recuerden cuando a nosotros nos dieron gato por liebre, jaja. No se crean!!), pero también critican a Hillary por considerarla una ‘experimentada loba de mar’, por ser la imagen misma del establishment y sacar provecho de ello.
Gane quien gane coincido con lo dicho por J. K. Rowling, creadora de Harry Potter, al declarar en entrevista al diario español El País (afirmando que está obsesionado con el proceso electoral actual de EU): “Quiero a un demócrata en la Casa Blanca. Y me parece una lástima que Clinton y Obama tengan que ser rivales porque ambos son extraordinarios”. En mi opinión, no sé si ‘extraordinarios’, pero de que sea un demócrata no queda la menor duda.
Primero las damas. Hillary Rodham Clinton nació el 26 de octubre de 1947 en Chicago. Estudió leyes en la Universidad de Yale, siendo una de las 27 mujeres que ingresaron a una generación de 235 hombres. En 1975 se casó con William ‘Bill’ Clinton, a quien conoció en Yale. En 1976 entró a trabajar a la firma Rose Law, en Arkansas, de la cual se hizo socia en 1979. En 1993 y por los siguientes 8 años se desempeñaría como Primera Dama de EU. En 2000 es electa Senadora por Nueva York, siendo reelecta en 2006.
Por su parte, Barack Obama nació el 4 de agosto de 1961 en Honolulu. Estudió ciencia política en la Universidad de Columbia y posteriormente un doctorado en la escuela de leyes de Yale, graduándose con la distinción magna cum laude. En 1985 se muda a Chicago para trabajar en una organización no gubernamental, donde años más tarde dio clases en la universidad y ejerció la abogacía en el ámbito de los derechos humanos. En 1992 se casó con Michelle Robinson. Entre 1993 y 1996 trabajó en Miner, Barnhill & Galland atendiendo casos de discriminación. En 2004 es electo Senador por Illinois.
En relación a sus posicionamientos, ambos votaron a favor de la construcción de un muro en la frontera con México y por el incremento del número de agentes de la patrulla fronteriza, aunque también lo hicieron por una iniciativa que contemplaba la legalización de los 12 millones de inmigrantes ilegales que tiene EU y por la creación de un programa de trabajadores temporales.
Acerca de Irak, Obama es proclive al regreso total de las tropas estadounidenses instaladas en ese país, en tanto Clinton sólo contempla que el número de militares en territorio irakí sea el mismo que en enero de 2007.
Pero dejemos un poco los datos oficiales y vayamos a las percepciones. Por el lado positivo, creo que los dos tienen una plataforma ideológica y propuestas similares. Eso sí, Obama muestra una oratoria impecable y ha sido el que más ha ganado en la contienda, porque de ser prácticamente un desconocido, ahora se encuentra a la par de una mujer como Hillary que tiene mucho camino recorrido en la arena política de EU. Es indudable que cualquiera de los dos que llegue a la Casa Blanca tiene mucho mérito y sentará un precedente importante en la historia de EU: ella por ser mujer y él por ser de raza negra.
Por el lado negativo, muchos critican a Obama por su discurso de cambio pues argumentan que no se ha traducido en algo más concreto (ojo con eso del cambio, recuerden cuando a nosotros nos dieron gato por liebre, jaja. No se crean!!), pero también critican a Hillary por considerarla una ‘experimentada loba de mar’, por ser la imagen misma del establishment y sacar provecho de ello.
Gane quien gane coincido con lo dicho por J. K. Rowling, creadora de Harry Potter, al declarar en entrevista al diario español El País (afirmando que está obsesionado con el proceso electoral actual de EU): “Quiero a un demócrata en la Casa Blanca. Y me parece una lástima que Clinton y Obama tengan que ser rivales porque ambos son extraordinarios”. En mi opinión, no sé si ‘extraordinarios’, pero de que sea un demócrata no queda la menor duda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario