viernes, 16 de noviembre de 2007

Nostalgias musicales

Este otoño ha sido tiempo de nostalgias musicales. Lo que muchos creyeron imposible fue una realidad cuando anunciaron que grupos extintos en las industrias culturales pero no en la memoria de sus seguidores volverían a los escenarios. Así ocurrió con Soda Stereo y The Police. Los primeros se retiraron hace 10 años y los segundos en 1985.

Ayer tocó el turno a Soda Stereo, por lo cual César y yo fuimos por la noche al Foro Sol, donde por más de dos horas y media el trío argentino interpretó las canciones que marcaron la corriente conocida como ‘rock en español’ y que se han adoptado como himnos generacionales.

Allá estábamos alrededor de 55 mil almas, en plena Ciudad de la furia, disfrutando a través de la Persiana americana, esperando que Pase el temblor, dejándonos llevar por una tonada De música ligera y sabiendo que eso no era Nada personal.

Qué maestría para convertir en cómplice a cada instrumento, la voz de Gustavo Cerati como si no hubiera pasado un día desde que grabaron los discos hace más de 10 o 15 años. En pocas palabras, un verdadero privilegio poder escuchar en vivo las canciones que se estrenaron en el antaño colectivo.

Para la próxima semana nos esperarán Sting, Andy Summers y Stewart Copeland, mejor conocidos en conjunto como The Police, ese grupo que tanto le gustaba a mi primo Luisín, para deleitarnos con temas como Every step you take, Message in a bottle y Every little thing she does is magic, los cuales ya se han convertido en clásicos contemporáneos.

Y esos no son los únicos conciertos de corte retro: hay que destacar también los de Miguel Bosé que se llevaron a cabo en octubre. Si bien es cierto que Bosé sigue en el medio artístico, su último material es una compilación musical de sus grandes éxitos para festejar 30 años de carrera y 50 de edad. Fue realmente increíble escuchar a Bosé interpretando esas canciones que sonaban en la radio cuando uno entraba apenas a la primaria. Incluso algunas que datan de sus inicios, como Linda y Morir de amor, suenan espectaculares con una voz madura, con notas siempre vigentes.

A mi, lo que me queda, es seguir esperanzada en que Mecano, el grupo español formado por Ana Torroja y los hermanos José María y Nacho Cano, sucumbirá ante la magia del público y la sed de interpretar sus memorables rolas, con el eco de ‘aquellos tiempos’ resonando en su cabeza.

Como acertadamente dejan abierta la posibilidad en su canción El uno, el dos, el tres:

Y quizá volvamos al local
a cantar para nosotros
lo de "Hoy no me puedo levantar"
y dejar que esa chorrada
nos empañe la mirada
lágrimas de agua pasada
despintando la fachada.

No hay comentarios: