Viajar en carretera es una experiencia increíble que permite enriquecerse de paisajes, ambientes y vivencias chuscas. Por ejemplo, en abril que fuimos César y yo al sureste nos reíamos mucho cuando en Escárcega pensaron que éramos extranjeros por el simple hecho de que yo iba manejando en mi turno al volante, pues en México tiende a estilarse que los ñores son los que manejan (incluso hay quienes mandan al asiento trasero a la ñora) y sólo la gente de otros países ‘permite’ que las mujeres conduzcan un vehículo.
También tuvimos la fortuna de conocer la reserva de la biosfera y sitio arqueológico de Calakmul, Campeche, un lugar fantástico que seguramente pocos mortales han visitado. Después de varios kilómetros de carretera y un buen tramo casi a campo traviesa, con la vegetación tupidísima a ambos lados del camino, llegamos y nos adentramos a pie, a la usanza de los exploradores de película. Ya muy avanzado el recorrido, uno de los letreros explicativos decía ‘En este lugar podrás encontrar las siguientes especies: jaguar, tigrillo, ocelote…’, AAAYYY!! Pero afortunadamente se nos escondieron las fieras, jaja.
En esa misma reserva vimos decenas de aves tipo pavorreal, muy bonitas, con una variedad de colores que iba del azul al naranja y del verde al casi dorado, que salían por todas partes, a las que tomamos muchas fotos por ser tan exóticas. Cuál fue nuestra sorpresa cuando al buscar en un libro qué animal era, la explicación al lado de la foto decía ‘Pavo ocelado: especie difícilmente observable que se encuentra amenazada’, o sea que fuimos de lo más suertudos al conocerlos!!
Y entre otras cosas, descubrimos otra particularidad de las localidades: el nombre de los poblados. Uno conoce bien las 32 entidades federativas del país, le suenan las ciudades grandes, algunos de sus municipios principales e incluso uno que otro sitio de menor tamaño. Sin embargo, hay ejidos o pueblitos que llevan cada nombre… a continuación algunos de los más bizarros de esa región del país:
- Justicia Social (Municipio de Escárcega, Campeche)
- Cuauhtémoc Quemado (Municipio de Palenque, Chiapas)
- Reforma Agraria (Municipio de Palenque, Chiapas)
- Jerusalén (nada de Medio Oriente ni Tierra Santa; está en el Municipio de Tenejapa, Chiapas)
Recientemente también hemos oído otros que ‘no cantan mal las rancheras’:
- Los Ramones (ni es la banda punk ni está en Estados Unidos, sino que es un Municipio ubicado en el estado de Nuevo León).
- Doctor González (también en terruño neoleonés).
- Sal-si-puedes (que al parecer abunda en territorio mexicano: hay uno en Acapulco, Guerrero; otro en Guasave, Sinaloa; y Tabasco tiene registrado el tercero).
Sin embargo, no todos los nombres raros están tan lejos de lo que parecen: hace poco que llegábamos al metro C.U. leímos el letrero de destinos de un autobús: ‘Perisur, Picacho-Ajusco, COLMEX, Pedagógica’, nada del otro mundo. Pero el camión que le siguió aludía a un lugar denominado Chichicaspa… y ya investigando, se ubica en la Delegación Tlalpan, en el Distrito Federal. Y la risa me duró hasta llegar al andén ante tal nombrecito!!
(Y mejor no entramos en detalles con los nombres propios de la gente, porque también hay cada cosa… tan sólo comentaré que César conoció a unos hermanitos ‘Hansel y Gretel’ en la infancia y yo una ‘Doroty Disneylandia’ y un ‘Cristo Jesús’ en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; sólo porque nos consta, pues de lo contrario sería algo inverosímil…).
También tuvimos la fortuna de conocer la reserva de la biosfera y sitio arqueológico de Calakmul, Campeche, un lugar fantástico que seguramente pocos mortales han visitado. Después de varios kilómetros de carretera y un buen tramo casi a campo traviesa, con la vegetación tupidísima a ambos lados del camino, llegamos y nos adentramos a pie, a la usanza de los exploradores de película. Ya muy avanzado el recorrido, uno de los letreros explicativos decía ‘En este lugar podrás encontrar las siguientes especies: jaguar, tigrillo, ocelote…’, AAAYYY!! Pero afortunadamente se nos escondieron las fieras, jaja.
En esa misma reserva vimos decenas de aves tipo pavorreal, muy bonitas, con una variedad de colores que iba del azul al naranja y del verde al casi dorado, que salían por todas partes, a las que tomamos muchas fotos por ser tan exóticas. Cuál fue nuestra sorpresa cuando al buscar en un libro qué animal era, la explicación al lado de la foto decía ‘Pavo ocelado: especie difícilmente observable que se encuentra amenazada’, o sea que fuimos de lo más suertudos al conocerlos!!
Y entre otras cosas, descubrimos otra particularidad de las localidades: el nombre de los poblados. Uno conoce bien las 32 entidades federativas del país, le suenan las ciudades grandes, algunos de sus municipios principales e incluso uno que otro sitio de menor tamaño. Sin embargo, hay ejidos o pueblitos que llevan cada nombre… a continuación algunos de los más bizarros de esa región del país:
- Justicia Social (Municipio de Escárcega, Campeche)
- Cuauhtémoc Quemado (Municipio de Palenque, Chiapas)
- Reforma Agraria (Municipio de Palenque, Chiapas)
- Jerusalén (nada de Medio Oriente ni Tierra Santa; está en el Municipio de Tenejapa, Chiapas)
Recientemente también hemos oído otros que ‘no cantan mal las rancheras’:
- Los Ramones (ni es la banda punk ni está en Estados Unidos, sino que es un Municipio ubicado en el estado de Nuevo León).
- Doctor González (también en terruño neoleonés).
- Sal-si-puedes (que al parecer abunda en territorio mexicano: hay uno en Acapulco, Guerrero; otro en Guasave, Sinaloa; y Tabasco tiene registrado el tercero).
Sin embargo, no todos los nombres raros están tan lejos de lo que parecen: hace poco que llegábamos al metro C.U. leímos el letrero de destinos de un autobús: ‘Perisur, Picacho-Ajusco, COLMEX, Pedagógica’, nada del otro mundo. Pero el camión que le siguió aludía a un lugar denominado Chichicaspa… y ya investigando, se ubica en la Delegación Tlalpan, en el Distrito Federal. Y la risa me duró hasta llegar al andén ante tal nombrecito!!
(Y mejor no entramos en detalles con los nombres propios de la gente, porque también hay cada cosa… tan sólo comentaré que César conoció a unos hermanitos ‘Hansel y Gretel’ en la infancia y yo una ‘Doroty Disneylandia’ y un ‘Cristo Jesús’ en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; sólo porque nos consta, pues de lo contrario sería algo inverosímil…).
No hay comentarios:
Publicar un comentario