Atando cabos, he notado que el mexicano tiende a torcer el lenguaje a placer, usando plural cuando las palabras deberían ir en singular y viceversa. O cambia una vocal por otra, o inventa términos impensables. Y seguro que la gente ni se entera de su osadía, porque cada vez es más común ver, incluso escritas, las barrabasadas que antes sólo se expresaban platicando.
El primer caso es el colocar una ‘s’ al final de los verbos conjugados: ya llegastes, me contastes, tú dijistes, ya jugastes, no lo lavastes, apuntastes… y no sé por qué se empeñan en hacerlo, porque incluso se complica hasta la pronunciación.
Mención aparte reciben las ‘s’ que se aplican a otras palabras que no son verbos. Por ejemplo, el tradicionalísimo ‘Pues ya ni modos’, o ‘Que te preocupa, si esa dirección queda cercas de aquí’, jaja.
El segundo ocurre cuando se utiliza singular en lugar de plural. Eso es muy común al momento de anunciar ofertas o promociones, pero no sólo en los puestos ambulantes, sino también en el supermercado. Por ejemplo, ‘Toda la pizza personal en 40 pesos’ (cartel de Domino’s Pizza) o ‘Todo el jabón para manos 3x2’ (anuncio de Julio Regalado de Comercial Mexicana). ¿Cómo que ‘toda la pizza’? Si se está hablando en plural ahí sí aplica ‘Todas las pizzas’.
Existe el caso inverso, en que a las palabras terminadas en ‘s’ porque así son de origen se les pretende simplificar a singulares inexistentes. Es decir, tanto plural como singular se escriben y pronuncian igual. Tal es el caso de palabras como tenis, de la que piensan que el singular es ‘teni’ (y lo oí alguna vez ‘En familia con Chabelo’ cuando era chica, jajaja): simplemente fatal…
Uno más: las personas piensan que la enfermedad es ‘diabetis’ y no diabetes, o que se dice ‘ingli’ y no ‘ingle’ a la parte que une el vientre con el muslo, o que dicen ‘bacalado’ en lugar de bacalao (hace poco leí que esto último se debe a que anteriormente la gente de pueblo de España utilizaba la terminación ‘ao’ en las conjugaciones verbales: acabao, callao, peinao. Para pasar por cultos se empeñaron en emplear ‘ado’, pero en lo que no cayeron en cuenta fue que eso sólo es para verbos, no para otros sustantivos…).
Y para cerrar, nada mejor que esas palabras que se aplican para hacer parecer más formal o solemne la expresión. Por ejemplo, la gente que dice ‘Le voy a pedir de favor que no pase por ahí’; definitivamente el ‘de favor’ es terrible…
¿Quién le dirá la gente que eso es correcto o por qué lo asumirán como tal? No lo sé, pero al menos a mi me da la nota tutti frutti y me río bastante cuando leo barbaridades como esas!!
El primer caso es el colocar una ‘s’ al final de los verbos conjugados: ya llegastes, me contastes, tú dijistes, ya jugastes, no lo lavastes, apuntastes… y no sé por qué se empeñan en hacerlo, porque incluso se complica hasta la pronunciación.
Mención aparte reciben las ‘s’ que se aplican a otras palabras que no son verbos. Por ejemplo, el tradicionalísimo ‘Pues ya ni modos’, o ‘Que te preocupa, si esa dirección queda cercas de aquí’, jaja.
El segundo ocurre cuando se utiliza singular en lugar de plural. Eso es muy común al momento de anunciar ofertas o promociones, pero no sólo en los puestos ambulantes, sino también en el supermercado. Por ejemplo, ‘Toda la pizza personal en 40 pesos’ (cartel de Domino’s Pizza) o ‘Todo el jabón para manos 3x2’ (anuncio de Julio Regalado de Comercial Mexicana). ¿Cómo que ‘toda la pizza’? Si se está hablando en plural ahí sí aplica ‘Todas las pizzas’.
Existe el caso inverso, en que a las palabras terminadas en ‘s’ porque así son de origen se les pretende simplificar a singulares inexistentes. Es decir, tanto plural como singular se escriben y pronuncian igual. Tal es el caso de palabras como tenis, de la que piensan que el singular es ‘teni’ (y lo oí alguna vez ‘En familia con Chabelo’ cuando era chica, jajaja): simplemente fatal…
Uno más: las personas piensan que la enfermedad es ‘diabetis’ y no diabetes, o que se dice ‘ingli’ y no ‘ingle’ a la parte que une el vientre con el muslo, o que dicen ‘bacalado’ en lugar de bacalao (hace poco leí que esto último se debe a que anteriormente la gente de pueblo de España utilizaba la terminación ‘ao’ en las conjugaciones verbales: acabao, callao, peinao. Para pasar por cultos se empeñaron en emplear ‘ado’, pero en lo que no cayeron en cuenta fue que eso sólo es para verbos, no para otros sustantivos…).
Y para cerrar, nada mejor que esas palabras que se aplican para hacer parecer más formal o solemne la expresión. Por ejemplo, la gente que dice ‘Le voy a pedir de favor que no pase por ahí’; definitivamente el ‘de favor’ es terrible…
¿Quién le dirá la gente que eso es correcto o por qué lo asumirán como tal? No lo sé, pero al menos a mi me da la nota tutti frutti y me río bastante cuando leo barbaridades como esas!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario