¿Qué significa que algo sea costoso? La respuesta sería que todo es relativo. Veamos las siguientes comparaciones y ustedes dirán:
- Mucha gente piensa que es mucho invertir entre 90 y 250 pesos en un concierto sinfónico, pero está dispuesta a pagar entre 500 y 2000 pesos por uno del artista del momento.
- Mucha gente piensa que es mucho invertir 200 pesos en consumo bimestral de agua, pero está dispuesta a pagar 400 pesos por una botella de vino.
- Mucha gente piensa que es mucho invertir 35 o 45 pesos por ingresar a un museo o sitio arqueológico, pero está dispuesta a pagar entre 120 y 300 pesos por entrar a un centro de entretenimiento tipo Six Flags.
- Mucha gente piensa que es mucho invertir 500 o 700 pesos por persona en un viaje de fin de semana a una ciudad cercana, pero está dispuesta a pagar más de 1,000 pesos per cápita en una ida al bar o al antro.
- Mucha gente piensa que es mucho invertir 300 mil pesos por el enganche de un inmueble, pero está dispuesta a pagar la misma cantidad por un auto que se deprecia rápidamente en contraposición a tener un patrimonio.
- Mucha gente piensa que es mucho invertir 14 pesos por un kilo de fruta, pero está dispuesta a pagar 40 pesos por una taza de café del restaurante de moda.
- Mucha gente piensa que es mucho invertir 500 pesos en una consulta médica, pero está dispuesta a pagar más de 600 pesos por unos pantalones de mezclilla.
- Mucha gente piensa que es mucho invertir 120 pesos en un libro, pero está dispuesta a pagar 300 pesos por un corte de pelo.
- Mucha gente dice que no tiene tiempo para hacer ejercicio, pero está dispuesta a pasar una hora diaria frente al televisor viendo las famosas series.
A propósito de comparaciones, en 1998, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó algunas estadísticas que pusieron a temblar al mundo por la inequidad e ironía que llevaban consigo:
- Con 6 mil millones de dólares anuales se podría dar educación a todos los niños del mundo… pero simplemente en cosméticos, los estadounidenses gastan 8 mil millones de dólares al año.
- Con 9 mil millones de dólares anuales se podría dar agua a todas las localidades del mundo… pero simplemente en helados, los europeos gastan 11 mil millones de dólares al año.
- Con 12 mil millones de dólares anuales se podría dar atención ginecológica a todas las mujeres del mundo… pero simplemente en alimento para animales, los estadounidenses y europeos gastan 17 mil millones de dólares al año.
- Con 13 mil millones de dólares anuales se podría alimentar a toda la población mundial… pero simplemente en cigarros, los europeos gastan 50 mil millones de dólares al año.
¿Qué tal, qué piensan? Condición humana o no, lo cierto es que cada uno tiene una lista de prioridades, gustos y presupuesto muy personales, pero nunca se deben olvidar 3 puntos esenciales: la familia, la salud y todo aquello que nos enriquece como seres humanos.
- Mucha gente piensa que es mucho invertir entre 90 y 250 pesos en un concierto sinfónico, pero está dispuesta a pagar entre 500 y 2000 pesos por uno del artista del momento.
- Mucha gente piensa que es mucho invertir 200 pesos en consumo bimestral de agua, pero está dispuesta a pagar 400 pesos por una botella de vino.
- Mucha gente piensa que es mucho invertir 35 o 45 pesos por ingresar a un museo o sitio arqueológico, pero está dispuesta a pagar entre 120 y 300 pesos por entrar a un centro de entretenimiento tipo Six Flags.
- Mucha gente piensa que es mucho invertir 500 o 700 pesos por persona en un viaje de fin de semana a una ciudad cercana, pero está dispuesta a pagar más de 1,000 pesos per cápita en una ida al bar o al antro.
- Mucha gente piensa que es mucho invertir 300 mil pesos por el enganche de un inmueble, pero está dispuesta a pagar la misma cantidad por un auto que se deprecia rápidamente en contraposición a tener un patrimonio.
- Mucha gente piensa que es mucho invertir 14 pesos por un kilo de fruta, pero está dispuesta a pagar 40 pesos por una taza de café del restaurante de moda.
- Mucha gente piensa que es mucho invertir 500 pesos en una consulta médica, pero está dispuesta a pagar más de 600 pesos por unos pantalones de mezclilla.
- Mucha gente piensa que es mucho invertir 120 pesos en un libro, pero está dispuesta a pagar 300 pesos por un corte de pelo.
- Mucha gente dice que no tiene tiempo para hacer ejercicio, pero está dispuesta a pasar una hora diaria frente al televisor viendo las famosas series.
A propósito de comparaciones, en 1998, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó algunas estadísticas que pusieron a temblar al mundo por la inequidad e ironía que llevaban consigo:
- Con 6 mil millones de dólares anuales se podría dar educación a todos los niños del mundo… pero simplemente en cosméticos, los estadounidenses gastan 8 mil millones de dólares al año.
- Con 9 mil millones de dólares anuales se podría dar agua a todas las localidades del mundo… pero simplemente en helados, los europeos gastan 11 mil millones de dólares al año.
- Con 12 mil millones de dólares anuales se podría dar atención ginecológica a todas las mujeres del mundo… pero simplemente en alimento para animales, los estadounidenses y europeos gastan 17 mil millones de dólares al año.
- Con 13 mil millones de dólares anuales se podría alimentar a toda la población mundial… pero simplemente en cigarros, los europeos gastan 50 mil millones de dólares al año.
¿Qué tal, qué piensan? Condición humana o no, lo cierto es que cada uno tiene una lista de prioridades, gustos y presupuesto muy personales, pero nunca se deben olvidar 3 puntos esenciales: la familia, la salud y todo aquello que nos enriquece como seres humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario