miércoles, 8 de abril de 2009

Cuando ‘el que se adorna sale raspado’

Seguro les ha pasado: están en una plática y el interlocutor, por hacerse cultillo, pretende utilizar frases, términos o palabras que le den un aire interesante. Pero en realidad, el resultado es de pena ajena porque el término no sólo resulta inapropiado, sino completamente erróneo. Es decir, por quererse adornar, la persona resulta raspada.

Por ejemplo, en la oficina, una persona quería dar a entender que no estaba bien hacer distinciones entre las personas que conforman un equipo de trabajo. Para ello, dijo de manera muy digna: ‘yo le dije al Director General que eso es muy demigrante para el personal’.

¿¿¿¿¿¿¿??????? La primera vez que lo dijo no entendí, pero bastó una segunda mención para que me cayera el veinte: estaba haciendo referencia a ‘denigrar’, así que el sustantivo que quiso utilizar era ‘denigrante’, con N de ‘No te pases’. Y peor porque se precia de contar con estudios universitarios…

Pero otro fulano de la misma oficina de plano se lleva el premio al ‘pobre diablo’: el muy tipo osó utilizar el término ‘costarriqueño’ como gentilicio de Costa Rica, ¡y se atreve a decir que tiene un posgrado!

En otra ocasión, hablando de negocios, el mismo individuo tuvo el descaro de afirmar ‘Es que con la construcción de los puentes, esos previos aumentaron su valor’. ¿¿¿¿¿¿¿??????? Así como lo oyen… Pero lo que quiso decir no fue ‘anterior a’, sino ‘predio’, o sea, un terreno cualquiera.

Y no conforme con meter la pata como excepción sino declarando su gusto por vivir en la ignorancia, el mismo tipo, creyéndose ‘de mundo’, citó un estudio de mercado donde, según él, se hablaba de la relación precio-calidad, o algo por el estilo. La cosa es que dijo: ‘Comparaban el vodka Appleton con otro, de esos famosos…’. Zaz: en primer lugar, Appleton no es un vodka, sino un ron, y si de plano no conoce una marca de vodka con la cual comparar, verdaderamente debería abstenerse de hacer el papelazo.

Hubo otro célebre raspón con aquello de las versiones singular-plural de una palabra. Cierto día, otro personaje dijo enfáticamente: ‘Ahí puedes poner tu teni’. ¿¿¿¿¿¿¿??????? Qué tal, presenciando el momento exacto en que se creaba un nuevo singular para ‘tenis’, o sea el par de cacles que usamos para hacer ejercicio!!

Y como esas hay para idiomas, arte (aunque en este rubro hay que ser bastante nerdillos para sorprender a alguien en la incultura), geografía, noticias de actualidad, cultura general, historia, gobierno y un larguíiiiisimo etcétera.

Por eso tengan mucho cuidado, no olviden que ‘el que se adorna, sale raspado,’ jaja.

No hay comentarios: